Enviado por grisel el Vie, 2018-07-20 11:51.
Cursos en Ciencias de la Salud
Internacional
60 resultados
- Diplomado de Promoción de salud en el contexto de la Atención Primaria de Salud
La Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba y el Campus Virtual de Salud Pública, de la Organización Panamericana de la Salud, ofertan el Diplomado de “Promoción de salud en el contexto de la Atención Primaria de Salud", auspiciado por el Departamento de Ciencias Sociales de dicha institución docente.
Se pretende que los egresados sean capaces de: Gestionar procesos en el área de la Promoción de Salud en diversos espacios y escenarios de la Atención Primaria de Salud, solucionar problemas identificados en diferentes grupos y diseñar acciones educativas pertinentes en su localidad.
Además, se ofertan los cursos que contiene el Diplomado de manera independiente los cuales son: Curso Promoción de Salud y su gestión en el contexto de la APS, Educación para la Salud, Comunicación en Salud, Evaluación de acciones o actividades educativas.
Inicio: 6 de octubre de 2025
Duración: 6 de octubre de 2025 al 28 de febrero 2026 (17 semanas)
Modalidad: Virtual
Cobertura: Regional
Inscripciones: Selección
Horas: 480 horas
Fecha de apertura de la matrícula: 7 septiembre del 2025
Fecha límite para solicitar la matrícula del diplomado: 8 de octubre de 2025
Los interesados deben contactar con la profesora Dra. Odette Garrido Amable (odette@infomed.sld.cu; odette@ensap.sld.cu). En el asunto deben escribir Solicitud de matrícula del Diplomado Virtual de Promoción de Salud. En el correo deben incluir los datos que se relacionan a continuación: Curso Promoción de Salud y su gestión en el contexto de la APS, Curso Promoción de Salud y su gestión en el contexto de la APS, Educación para la Salud, Comunicación en Salud, Evaluación de acciones o actividades educativas.
Nombre (s) y Apellidos:
Correo electrónico:
País:
Documento Nacional de Identidad:
Profesión:
Centro de trabajo:
Labor que desempeña:
Teléfono:
Debe responder a la pregunta: ¿Por qué necesita o desea recibir este curso?
Sede: Escuela Nacional de Salud Pública
Fecha de inicio: 2025-10-06 - Drogas de abuso
Objetivo general :
Proporcionar conocimientos básicos sobre la drogadicción, un desafío de salud pública que produce alto costo humano y social, para facilitar su prevención, detección temprana y apoyo en tratamiento y reducción de daños.
Objetivos específicos:
- Definir qué es la drogadicción y distinguirla de otros usos no problemáticos de sustancias.
- Describir conceptos clave: consumo, abuso, dependencia, tolerancia, retirada y recaídas.
- Explicar las categorías principales de sustancias y sus posibles efectos en la salud física y mental, abundando en los mecanismos de acción sobre el organismo humano.
- Identificar factores de riesgo y protectores a nivel individual, familiar y comunitario.
Sede: FCM-UCMM
Fecha de inicio: 2025-09-22 - El proceso de generalización de resultados de las investigaciones científicas
- Conocer el proceso de generalización de resultados de investigaciones científicas.
- Utilizar los talleres de generalización como canales fundamentales de la trasmisión de tecnología.
- Culminar trabajos de investigación resolviendo los problemas que motivaron estas.
Sede: Virtual
Fecha de inicio: 2025-07-14 - Metodología de la investigación científica. Parte 1
Dirigido a profesionales que se inicien en proyectos de investigación.Se trata el diseño metodológico de la investigación y sus estapas.
Sede: Aula Virtual de la Salud (UVS)
Fecha de inicio: 2024-09-09 - Maestría en Salud Pública La Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap) informa a los graduados universitario afines a la Salud Pública interesados en la Maestría en Salud Pública, que en el trimestre octubre – diciembre de 2024 se iniciará una nueva edición.El programa tiene como objetivos:- Desarrollar con un enfoque político, ideológico, humanístico y ético, los métodos y procedimientos de la Salud Pública en la dirección de los sistemas y servicios de salud.- Aplicar los fundamentos científicos de la Salud Pública en el diseño y ejecución de investigaciones que le permitan analizar el estado de salud de la población y los factores que lo determinan, así como diseñar alternativas de solución acorde con los recursos disponibles.Es un programa reconocido por la Junta de Acreditación Nacional del Ministerio de Educación Superior. Cuenta con un claustro de reconocido prestigio y experiencia en el desarrollo de investigaciones de este campo de actuación. El programa tiene una duración de dos años en la modalidad de semipresencial.
Sede: Escuela Nacional de Salud Pública
Fecha de inicio: 2024-09-02 - Adiestramiento en anestesia hipnótica
Título: Adiestramiento en anestesia hipnótica En los sistemas de salud a escala global existe un desarrollo creciente de las neurociencias aplicadas a la comprensión de los fenómenos hipnóticos, que le dan sustento científico a la terapéutica, a las investigaciones y a la docencia del presente adiestramiento. Se privilegia la práctica intensiva, a la vez que se introducen aplicativamente los conocimientos teóricos indispensables, constituye una oportunidad para aprender a aplicar las técnicas más avanzadas de anestesia hipnótica en medicina, especialmente para intervenciones quirúrgicas de diverso tipo. Dirigido a: Anestesiólogos, Médicos generales, Estomatólogos, ortopedistas, traumatólogos, cirujanos máxilo facial, cirujanos plásticos, otras especialidades quirúrgicas, y de cirugía mínimamente invasiva. PLAZAS ESPECIALMENTE DEDICADAS A RESIDENTES EXTRANJEROS EN FORMACIÓN EN CUBA O AQUELLOS QUE UTILICEN TÉCNICAS MÍNIMAMENTE INVASIVAS EN SUS ESPECIALIDADES. PRECIO DE LA COLEGIATURA: 320 USD; por concepto de colegiatura solamente. Importante: Es requisito para la matrícula oficial en secretaría docente de la Universidad: Presentar una fotocopia, validada o compulsada en la embajada de Cuba en el país de origen, del título del profesional y un breve currículo. Los residentes en formación en el país no tendrán que presentar el título del profesional ni el currículo. Detalles en: https://sites.google.com/site/hypnosistemasselectos/
Sede: Universidad de Ciencias Médicas de Granma
Fecha de inicio: 2022-03-28 - Como conocí al profesor Dorta
El objetivo de este curso es resaltar la intensa y fructífera actividad docente e investigativa que desarrolló el profesor Alberto Juan Dorta Contreras en los diferentes contextos donde laboró, contado a través de aportes iconográficos, y narrados en primera persona, por sus alumnos y colegas, como un homenaje a quien fuera en vida un profesional consagrado a la investigación y la formación de nuevos científicos.
Sede: Laboratorio Central de Liquido Cefalorraquídeo (LABCEL)
Fecha de inicio: 2022-01-05 - Buenas prácticas para el uso de redes sociales en la gestión de información, la comunicación y el aprendizaje en red
Desarrollar habilidades para el uso eficiente de las redes sociales en la gestión de información, la comunicación y el aprendizaje en red en salud, mediante el reconocimiento y la experimentación en las redes horizontales, las verticales académicas y las de Infomed.
Sede: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (aula virtual)
Fecha de inicio: 2021-11-08 - Tutores para el Aprendizaje en Red
Este curso básico responde a las necesidades de formar profesores que participen como tutores en los cursos implementados en el Aula Virtual.
El objetivo general del curso es que los profesores logren desarrollar habilidades metodológicas y tecnológicas en la tutoría virtual mediante la utilización de las potencialidades del Aula Virtual de Salud.
Los principales temas a tratar son el rol del tutor virtual, la comunicación en entornos virtuales y la evaluación y el seguimiento del aprendizaje.
Los interesados en participar deben enviar los siguientes datos a grisel.zacca@infomed.sld.cu:
- Nombres y apellidos
- Carnet de identidad
- Ocupación
- Institución
Sede: Aula de la UVS, CNICM-Infomed.
Fecha de inicio: 2021-11-01 - Encuentro por la Semana de Educación Abierta. Del 2 al 6 de marzo de 2020
La Universidad Virtual de Salud (UVS) invita a participar en el encuentro virtual por la Semana de Educación Abierta.
Este evento se realiza por octavo año consecutivo en el marco del evento internacional Open Education Week, celebración del Movimiento de Educación Abierta Global, con el propósito de crear conciencia sobre el movimiento y su impacto en la enseñanza y el aprendizaje en todo el mundo.
Nuevamente la UVS convoca a estudiantes y profesores del Sistema Nacional de Salud a compartir y promover el intercambio libre de recursos didácticos y a participar en los debates. El encuentro virtual tendrá lugar en el Aula Virtual de Salud (http://aulavirtual.sld.cu/).
La Educación Abierta abarca recursos, herramientas y prácticas que emplean un marco de intercambio abierto para mejorar el acceso y la eficacia educativa en todo el mundo. Combina el tradicional intercambio de conocimientos y la creación con tecnología del siglo XXI para crear un vasto conjunto de recursos educativos compartidos abiertamente, mientras se aprovecha el espíritu de colaboración para desarrollar enfoques educativos que respondan mejor a las necesidades de aprendizaje. (http://www.openeducationweek.org/)
Sede: Laboratorio Docente Infomed
Fecha de inicio: 2020-03-02 - Cirugía del Miembro Superior
Incrementar los conocimientos sobre las afecciones del miembro superior y desarrollar habilidades específicas para su diagnóstico y tratamiento.
Sede: Centro de Eventos ORTOP
Fecha de inicio: 2019-09-01 - Alta tecnología en servicio de rehabilitación y su uso en la atención integral al paciente diabético
Identificar las deformidades podálicas, que pueden contribuir a la formación de úlceras del pie diabético y actualizar los conocimientos sobre el tratamiento de dichas deformidades y sus complicaciones mediante el uso del equipamiento de alta tecnología en nuestro centro que a su vez es capaz de incidir en la calidad de vida y la velocidad de la rehabilitación en pacientes con afecciones ortopédicas de amplio espectro.
Sede: CCOI Frank País y CIGB
Fecha de inicio: 2019-05-16 - Cirugía de la Mano y la Muñeca
El I Curso Cuba – USA: Cirugía de la Mano y la Muñeca se desarrollará por la necesidad de preparar al personal médico en temas especializados de la cirugía de la muñeca y la mano y en las más novedosas técnicas de tratamiento de los mismos con el propósito fundamental de introducirlas en el país.
Del 26 al 29 de Marzo de 2019
Sede: Complejo Científico Ortopédico Internacional Frank País
Fecha de inicio: 2019-03-26 - Cirugía de Artroplastia Total de Cadera
Desarrollar habilidades específicas para el tratamiento con la artroplastia total de cadera(ATC), tanto cementada como no cementada y de recambio.
Sede: Complejo Científico Ortopédico Internacional Frank País Ave. 51 # 19613 La Lisa, Ciudad de La Haban
Fecha de inicio: 2019-03-01 - Cirugía del Miembro Superior
Incrementar los conocimientos sobre las afecciones del miembro superior y desarrollar habilidades específicas para su diagnóstico y tratamiento.
Sede: Centro de Eventos ORTOP
Fecha de inicio: 2019-02-01
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »
