Enviado por grisel el Vie, 2018-07-20 11:51.
Cursos en Ciencias de la Salud
- Curso virtual de Derecho Internacional Humanitario para profesionales de la salud
El Departamento de Situaciones Especiales de Salud Pública convoca, al curso virtual de Derecho Internacional Humanitario (DIH) para personal de la salud con el objetivo de que conozcan y apliquen la protección jurídica del personal sanitario en situaciones de conflicto armado y otras formas de violencia. La enseñanza y difusión del DIH cobra una especial importancia en la superación de cualquier profesional que por razones de sus funciones o de sus responsabilidades, en una situación de conflicto armado, deba participar en la toma de decisiones, en la conducción de operaciones militares, y en el cumplimiento de tareas para la protección y asistencia de las víctimas.
| ENSAP | 15 junio - 24 julio 2017 - Metodologia de la Investigación Cualitativa
- Consolidar la concepción científica del mundo vinculando los contenidos de investigación cualitativa con la práctica, particularmente en el primer nivel de atención de salud.
- Identificar los problemas en los cuales es pertinente aplicar el enfoque cualitativo de investigación, así como las etapas en el análisis de datos cualitativos.
- Aplicar técnicas de recolección, análisis y presentación de la información según el diseño de investigación cualitativa establecido.
- Analizar soluciones prácticas susceptibles de ser aplicadas en el proceso de análisis de datos cualitativos.
- Esófago-La Habana, 2017
Desde el Jueves 25 al Sábado 27 de mayo del 2017, se celebrará en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, en La Habana un curso con los objetivos de actualización en el estado de conocimientos sobre el esófago en cuanto a su fisiopatología, los trastornos motores esofágicos, estudios de motilidad, la terapéutica endoscópica, el tratamiento quirúrgico laparoscópico y toracoscópico para las enfermedades del órgano y cirugía robótica aplicada. Estará impartido por reconocidos profesionales nacionales y contará con la participación de prestigiosos expertos internacionales, como el Dr. Massimo Conio, experto internacional en terapéutica endoscópica y el Prof. James Hamilton Sánchez, experto en cirugía robótica.
Podrán inscribirse médicos especialistas o residentes de las especialidades de Gastroenterología, Cirugía, Medicina General, Licenciados en Enfermería y especialidades afines, tanto nacionales como extranjeros. La matrícula es libre para los profesionales nacionales y tiene una cuota de 160 cuc para los extranjeros. Los interesados deben enviar sus datos personales al correo docencia@cce.sld.cu El número posible de inscripciones estará en dependencia de la capacidad del centro y se les avisará posteriormente. Se otorgará certificado de asistencia, con créditos académicos.
Se podrá optar por la posibilidad de alojamiento en La Habana para médicos nacionales, en una cuota limitada, por lo que los interesados deben solicitarlo.
Los médicos extranjeros que deseen participar, no residentes en Cuba tendrán también la posibilidad de optar por paquetes turísticos, que incluya su matrícula, alojamiento, transfer desde el aeropuerto y otras opciones.
¡Lo esperamos en “Esófago-La Habana 2017”!
| Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, La Habana. | 25 - 27 mayo 2017 - Búsqueda de información clínica en ClinicalKey
Objetivo general:
- Investigar en la Base de Datos ClinicalKey bibliografías dirigida a elevar las competencias de los profesionales de la salud
Objetivos específicos:
1-Reconocer la importancia que tiene la bibliografía y el valor de la base de datos ClinicalKey.
2-Utilizar el DeCS para una correcta recuperación de información de salud y ciencias afines.
3- Realizar investigaciones bibliográficas utilizando las bases de datos para resolver necesidades de información, dominando los diferentes formatos de búsqueda,
4-Conocer las diferentes bases de datos que conforman el paquete de ClinicalKey.
| Dirección Provincial de Salud de Artemisa | 05 - 26 mayo 2017 - Búsqueda de información científica en EBSCO
Objetivo general:
- Investigar en la Base de Datos EBSCO bibliografías dirigida a elevar las competencias de los profesionales de la salud
Objetivos específicos:
1-Reconocer la importancia que tiene la bibliografía y el valor de la base de datos EBSCO.
2-Utilizar el DeCS para una correcta recuperación de información de salud y ciencias afines.
3- Realizar investigaciones bibliográficas utilizando las bases de datos para resolver necesidades de información, dominando los diferentes formatos de búsqueda.
4-Conocer las diferentes bases de datos que conforman el paquete de EBSCOHost.
| Dirección Provincial de Salud de Artemisa | 31 marzo - 21 abril 2017
- « primero
- ‹ anterior
- …
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- …
- siguiente ›
- última »