Eventos

1338 resultados

  • XIV Jornada Científica Internacional de la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud en Holguín

    Dar a conocer los resultados de investigaciones en el campo de la Educación en las Ciencias de la Salud, debatir y generalizar los avances en este campo en nuestro país y en la región, promover el desarrollo de nuevos proyectos científicos en la temática y crear un espacio para promover la interdisciplinariedad y la colaboración inter-universidades del territorio y el país, con la presentación de resultados de trabajos realizados de conjunto por los profesores de estos centros y resultados que tengan impacto en la formación de los recursos humanos en salud,objetivo del evento Edumed2025



    Sede: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín

    Fecha de inicio: 2025-11-20
  • III Simposio Internacional y V Simposio Nacional de Muerte Súbita Cardiovascular

    En el año 2025 el Grupo de Investigación en Muerte Súbita de Cuba, (GIMUS) arriba a 30 años de trabajos de investigación sobre esta problemática de salud mundial. Como parte de las actividades oficiales de conmemoración, bajo el lema “Frente a La Muerte súbita: tus manos hacen la diferencia” y teniendo como eje central el abordaje multi e interdisciplinario de esta importante desafío, durante los días del 12 al 14 de noviembre de 2025 tendrá lugar en Varadero, Cuba, el III Simposio Internacional y V Simposio Nacional de Muerte Súbita Cardiovascular. Paralelo a este evento sesionará la IV Convención Iberoamericana de Muerte Súbita Cardiovascular, espacio donde los colegas de España y América intercambiaremos sobre los aspectos vinculados al paro cardiaco y la muerte súbita, desde el trabajo y las experiencias de cada grupo en nuestras regiones y países.



    Sede: Varadero Matanzas

    Fecha de inicio: 2025-11-11
  • 1er Congreso Internacional en Investigaciones Clínicas con Productos Biofarmacéuticos

    Tenemos el placer de invitarlo a asistir al 1er Congreso Internacional en Investigaciones Clínicas con Productos Biofarmacéuticos, Clinical Biopharm 2025, que se desarrollará del 20 al 24 octubre de 2025 en el Hotel Meliá Internacional Varadero, Matanzas, Cuba. Será un espacio en el que especialistas clínicos, científicos, empresarios y líderes de opinión intercambiarán sus experiencias y actualizarán conocimientos sobre investigaciones clínicas con productos terapéuticos innovadores, con un amplio programa científico enfocado en los avances de la Oncología en la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer; las investigaciones de los interferones, citoquinas y otros biofármacos; así como las evaluaciones clínicas en enfermedades autoinmunes, cardiovasculares, neurodegenerativas y cerebrovasculares, entre otras.  En esta ocasión, tres simposios mostrarán resultados de impacto científico y social, resultantes del desarrollo clínico de productos de la industria biofarmacéutica: Aplicaciones clínicas de interferones, Avances en la Investigación Clínica del Cáncer. I Taller Nacional de Investigación Clínica del Cáncer con productos biofarmacéuticos, Avances en la investigación clínica de productos biotecnológicos para el manejo de Enfermedades Crónicas No Transmisibles.



    Sede: Hotel Meliá Internacional Varadero, Matanzas, Cuba.

    Fecha de inicio: 2025-10-20
  • XIII Congreso Cubano de Anestesiología, Reanimación y Dolor.

    Este congreso representa una oportunidad única para el intercambio de conocimientos y experiencias entre
    profesionales de la salud, así como para la actualización en las últimas tendencias y prácticas en
    anestesiología y manejo del dolor.



    Fecha de inicio: 2025-10-16
  • II Curso Internacional de Control Integrado de Vectores en el contexto de la emergencia y re emergencia de enfermedades zoonóticas (CIV-2025)

    Las enfermedades transmitidas por vectores tienen un gran impacto en la salud pública global y suponen una carga económica significativa en los países afectados. Según la OMS, éstas representan aproximadamente el 17% de todas las enfermedades infecciosas y cada año provocan unas 700 000 muertes.  En este contexto se inserta el control  integrado de vectores como un proceso decisorio para el manejo de poblaciones de vectores, con el objetivo de reducir o interrumpir la transmisión vectorial de las enfermedades. Este manejo incluye la utilización de una variedad de intervenciones, a menudo en combinación y sinérgicamente; la colaboración dentro del sector de la salud y con otros sectores públicos que repercuten en la reproducción de los vectores y sus criaderos; la participación activa de la comunidad;  un marco de salud pública legislativo; el uso racional de insecticidas y buenas prácticas en su acción. Para analizar esta problemática e indagar en posibles soluciones que contribuyan al mejoramiento de este campo en la salud pública el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kouri” (IPK), el Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba y la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología, tienen el placer de anunciarle que del 18 al 22 de agosto del 2025,  se efectuará el II Curso Internacional de Control Integrado de Vectores en el contexto de la emergencia y re emergencia de enfermedades zoonóticas (CIV-2025)



    Sede: Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí

    Fecha de inicio: 2025-08-18