Enviado por grisel el Vie, 2018-07-20 11:51.
Cursos en Ciencias de la Salud
- Cursos Pre-Evento HISTARTMED 2014
Los días 24 y 25 de febrero en diferentes instituciones y museos de La Habana se realizarán los 16 cursos que preceden al VIII Coloquio HISTARTMED 2014 y en los cuales podremos profundizar en aspectos relacionados con nuestras tradiciones y con países con una cultura que no por distante es ajena a la cubana. Este es un espacio para aproximarnos a la música y la danza cubana, la obra de Servando Cabrera, al panteón Yoruba, José Martí, la historia de la medicina, las drogas, la metodología de las investigaciones históricas, y a países que han dejado una impronta como Egipto, Alemania, España, China y Venezuela
| Museos de la Ciudad de La Habana | 24 - 25 febrero 2014 - Psicodiagnóstico de Rorschach y Sistema Comprehensivo. Método de estudio de la personalidad.
Conocer las particularidades de rasgos y estados de la personalidad y las potencialidades que posee una persona para su desarrollo personal constituye elementos de extraordinario valor para la creación de proyectos interventivos que permitan superar las deficiencias y favorecer el crecimiento del sujeto. Su uso es de utilidad en la atención primaria y en el trabajo comunitario en general, así como en el nivel secundario y terciario en salud, pues la individualidad del organismo y su psiquis es un factor de mayor importancia en los preceptos de la medicina contemporánea basada más en la prevención y promoción de salud que en lo médico-curativo. El curso va dirigido a licenciados en Psicología. | Facultad de Ciencias Médicas Dr. Miguel Enríquez | 21 febrero - 26 junio 2014 - Masculinidades y Paternidades. Su tratamiento en el ámbito local-comunitario
En este curso se pretende desarrollar conocimientos y habilidades para la atención profesional a las distorsiones contenidas en las pautas de socialización de género y sus correspondientes implicaciones, con énfasis en las referidas a las formas de ser hombres y padres, así como promover la conciencia crítica y la capacidad de construir proyectos con enfoque de auto desarrollo. | Centro Nacional de Educación Sexual | 17 - 21 febrero 2014 - La atención al consumo nocivo de alcohol (ACNA)
El presente curso tiene por finalidad adiestrar a los participantes en la concepción, clasificación, diagnóstico precoz y procederes terapéuticos del consumo nocivo de alcohol, además de capacitarlos en el manejo de las técnicas informacionales. Objetivos: 1. Explicar la significación, magnitud y riesgos que el consumo nocivo de alcohol implica para la salud y bienestar de la población. 2. Describir los aspectos más significativos de las concepciones actuales, clasificaciones y medios diagnósticos del consumo nocivo de alcohol. 3. Capacitar en los procederes terapéuticos para las diferentes variantes del consumo nocivo de alcohol.
| Centro para el Desarrollo Académico sobre Drogodependencias (CEDRO)/ Aula de la UVS | 17 febrero - 15 marzo 2014 - Tratamiento y edición de imágenes digitales. Creación de animaciones
El Centro de Cibernética Aplicada a la Medicina (CECAM), le convoca a matricular en este curso que les permitirá adquirir conocimientos y desarrollar habilidades básicas para elaborar diseños destinados a aplicaciones multimedias educativas con el fin de satisfacer las necesidades docentes del Sistema Nacional de Salud.
| CECAM y Facultad de Ciencias Médicas Enrique Cabrera | 07 febrero - 28 marzo 2014
- « primero
- ‹ anterior
- …
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- siguiente ›
- última »